
Sinopsis
Andrés de la Vega es un chico guatemalteco que con 18 años decidió dejar su país para emprender una aventura que lo llevó a estudiar en Inglaterra, donde se convirtió en un exitoso profesional en la industria financiera de Londres y del mundo. Diez años después de vivir una vida cómoda y de muchas grandezas materiales, ocurre algo que hace que su ambición maquiavélica deje de tener sentido: un posible cáncer. En ese momento se da cuenta que no tiene a nadie a su lado y que por más dinero que tenga, está solo y vacío. El enfrentarse a su mortalidad hace que sienta la inexplicable necesidad de sentirse cercano al recuerdo de la persona que más ha amado en su vida – su abuela quien murió cuando él tenía 12 años. Por eso, de forma irracional y sin ningún tipo de agenda decide hacer un viaje a la tierra del olvido, a Guatemala. El encuentro con experiencias, personas y situaciones desconocidas le obligarán a salir de su zona de comodidad hasta descubrir algo que cambiará su forma de pensar: Dios tiene “un plan… sencillamente perfecto” para todos. Pero, ¿le quedará tiempo para poder vivir el suyo?
Entrevista a Fernando Grajeda
DIARIO: En la obra se mezcla su experiencia personal y la historia, ¿existen más elementos de su propia realidad en la obra?
FG: En cada presentación que hago, la primera aclaración es: “La obra que escribí no es una autobiografía”. Al leer la síntesis y mi biografía, es muy fácil que las personas piensen que es una autobiografía pura y dura. Pero no lo es. Como diría cualquier escritor, la historia que se desarrolla siempre tendrá elementos de vivencias propias del autor, pero también está el ingrediente de creatividad y de experiencias que se han observado en personas con las que uno se ha topado en algún momento de la vida. Dentro de esta historia, la parte en la que Fernando Grajeda (autor) experimenta lo que vive Andrés de la Vega (personaje) es el tema de la enfermedad. Es esta la catarsis donde el personaje (y autor) empiezan el proceso de cuestionarse profundamente ¿qué es lo más importante en la vida? Y es desde este punto donde la historia empieza a tomar un camino más humano e incluso espiritual, que ha hecho que la gente no solo disfrute de la lectura, sino que lo viva intensamente poniendo sus propias vidas en cuestionamiento.
DIARIO: ¿Qué influencias literarias o de otro tipo forman parte de su obra?
FG: No soy una persona que se dedique a leer novelas exclusivamente. Al contrario. Durante los dos años que tardé en escribir mi primera novela, solamente leí una ya que no quería verme influenciado en mi estilo. En general siempre me han gustado los libros de historia, filosofía, biografías de personajes por los que siento admiración y también de enseñanza espiritual.

DIARIO: ¿Qué obras recomendaría leer o a qué autores, artistas, políticos cree que es importante escuchar?
FG: Personalmente recomendaría un libro que lo viví intensamente y que se titula “Cuando el mundo gira enamorado” del español Rafael de los Ríos. Es una semblanza de Victor Frankl, en la cual Frankl es el personaje principal y el autor (basado en las obras de Frankl) narra lo vivido por este filosofo en su experiencia como prisionero en los campos de concentración alemanes. Es un libro que me impactó porque el autor se encarga de hacernos sentir – incluso físicamente – lo que vivían los prisioneros de guerra. Sus miedos, los abusos que tenían que aceptar y ese constante recordatorio que cada día podía ser el último (y que para muchos lo fue en esos momentos). También recomendaría el libro titulado “The Pursuit of Happines” – que ya he mencionado – porque nos hace viajar por los últimos 2.000 años y nos ayuda a visualizar cuáles han sido los distintos conceptos de la felicidad a lo largo de la historia de la humanidad. Esto va desde la “suerte” de estar “cerca de los dioses” en la época griega, hasta la acumulación de bienes materiales ilimitado en nuestra época actual. Por último, recomendaría la biografía de Gabriel García Márquez, “Una vida”, escrita por el periodista inglés Gerald Martin. Es un libro en el que personalmente siento que es el mismo Gabo quien nos está contando su historia. Fruto de la lectura de la biografía de este genio – que también es tan humano como cualquiera de nosotros – me di cuenta que el ser escritor no está delimitado para los que se creen eruditos intelectuales. García Márquez ha sido y es un hombre campechano y sencillo, pero también un autor con una capacidad de hacerte viajar en sus letras y de sentir emociones intensas mediante su realismo mágico, que me sirvió de inspiración para embarcarme en esta aventura como escritor.
DIARIO: ¿Se hace más imprescindible, si cabe, la cultura en tiempos de crisis?
FG: Personalmente creo que la cultura ha sido, es y será imprescindible para el crecimiento humano. En estos tiempos de crisis, la cultura – sea música, literatura, películas, etc – son herramientas que pueden dar esperanza a toda una sociedad (con la salvedad que se sepa escoger bien).
En mi libro intento hacer que la gente se cuestione cuáles son las verdaderas prioridades de su vida. Más allá de la crisis económica, social e incluso espiritual que estamos viviendo actualmente, creo que es clave que nos demos cuenta que mientras tengamos salud, un techo y comida, lo demás es un lujo. No sé si ventaja o desventaja, pero ya nos hemos acostumbrado por varias décadas y años (especialmente en el mundo occidental desarrollado) a dar lo básico por sentado, y soy de la opinión que esta crisis nos ayudará a regresar a valorar lo realmente importante de la vida. Lo malo es que cuando la bonanza regresa, ¡siempre olvidamos lo que ha pasado!
DIARIO: Por último, ¿tiene proyectos futuros?
FG: La escritura para mi es una forma de limpiar mi sistema y de sentirme más cercano al mundo humano y espiritual. Si a esto le sumamos que no hay satisfacción más grande que la de recibir el correo de una persona que no te conoce personalmente, y que te dice que tu libro le ha servido para cuestionarse su vida e incluso que recibió respuestas que llevaba mucho tiempo de pedirle a Dios, creo que proyectos futuros hay. ¡Y muchos! Tengo la idea de mi segunda novela en la cabeza y es cuestión de tener un poco de tiempo y de desconectarme de mi rutina diaria, para poder empezar a utilizar la creatividad y retomar la disciplina que conlleva ser escritor. Otro proyecto también incluye el querer ayudar a la gente que sueña con escribir un libro. Actualmente estoy haciendo una prueba piloto con una chica de Guatemala (a distancia) y ha sido una experiencia muy enriquecedora saber que puedo ayudarle a alguien a ser un poquito más feliz.
Ficha técnica del libro
ISBN: 978-84-15425-71-7
Nº de páginas: 216
Primera edición: 2012
Editorial: Éride Ediciones (Madrid)
Precio: €15,00
Website editorial: http://erideediciones.es/un-plan-sencillamente-perfecto/
Website personal: www.facebook.com/fergrajeda
Puntos de venta: Casa del Libro (toda España) y por Internet (www.libritienda.com)
También pueden seguir la aventura en www.facebook.com/fergrajeda
ResponderEliminarEn Barcelona también ya a la venta en la tienda de crecimiento sostenible OLOKUTI
Un abrazo grande a todos y gracias por su apoyo!